El ecodiseño tiene múltiples beneficios, ya que con él podemos obtener productos y packaging, más eficientes, con menos impactos ambientales, más informados y con posibilidad de mejora continua.
Lo que no tan solo permite ir adaptándose a las normativas vigentes, sino también a las próximas a implementar. Desde Chile podemos ver como la Unión Europea ha implementado un nuevo reglamento que impone medidas mucho más estrictas sobre los envases y residuos. Algunas de estas incluyen:
1.- ENVASES RECICLABLES.
Todos los materiales de envase deberán ser reciclables.
2.- MENOS PLÁSTICO, MÁS EFICIENCIA.
Se busca reducir su uso y eliminar envases de un solo uso.
3.- ADIÓS A QUÍMICOS PELIGROSOS.
Los envases en contacto con alimentos no podrán contener PFAS.
4.- APOSTANDO POR LA REUTILIZACIÓN.
Para 2030, habrá metas específicas de envases reutilizables.
5.- ETIQUETADO CLARO Y SIN ENGAÑOS.
Para evitar el famoso "greenwashing".
Estas regulaciones han impulsado a la industria a replantear sus estrategias y apostar por soluciones de ecodiseño innovadoras. Con esta mirada queremos ver cuáles son las opciones que se están ofreciendo en Europa en torno al Packaging, dentro de este contexto, ya que la industria del packaging ha desarrollado soluciones de ecodiseño que buscan minimizar su impacto ambiental.
"Reduce Pack" de ITC-PACKAGING, una innovación que aborda varias estrategias del ecodiseño y va en la línea de estas nuevas normativas, sus principales características son:
1.- REDUCCIÓN DE MATERIAL.
Utiliza plástico rígido optimizado solo como estructura de soporte, lo que disminuye su peso y el uso de materia prima. Reduce en un 58% el uso de plástico comparado con productos similares.
2.- EFICIENCIA EN TRANSPORTE.
Al ser más liviano, permite transportar más productos con menor coste ambiental.
3.- COMUNICACIÓN SOSTENIBLE.
Su diseño es 100% brandeable y permite el uso de materiales de impresión reciclados o papel para ser dispuesto para el reciclaje.
4.- RECICLABILIDAD.
Facilita la separación y disposición adecuada de los materiales.
Este tipo de innovaciones evidencian que el ecodiseño no solo es una necesidad regulatoria, sino también una ventaja competitiva para las empresas que permite reducir costos, mejorar el desempeño ambiental y hacer más eficientes los procesos. Pero es importante agregar que si bien
es cierto, esta solución nos parece una tremenda innovación, creemos importante mencionar que no necesariamente tiene que ser replicable en Chile, ya que siempre debemos considerar los antecedentes locales para poder desarrollar un proyecto de ecodiseño. Recordar que para desarrollar un proyecto de ecodiseño se debe considerar datos ambientales y datos de diseño.
En Chile, la Ley REP promueve el ecodiseño como un pilar fundamental impulsado por la prevención de la generación de residuos. Se espera que en los próximos años se implementen incentivos tributarios y beneficios para las empresas que apuesten por soluciones sostenibles, lo que hace mucho más interesante implementar en la empresas proyectos de ecodiseño.
Además, conceptos como la ecomodulación o ecotasa comienzan a ganar relevancia. Estos mecanismos establecerán incentivos diferenciados según el impacto ambiental del packaging, promoviendo la innovación de envases más sostenibles.
El ecodiseño no solo responde a la necesidad de cumplir con normativas más estrictas, sino que también representa una oportunidad para que las empresas innoven y generen valor sostenible.
En Chile, tenemos la oportunidad de aprender de lo que está pasando en Europa y adelantarnos con soluciones creativas y responsables.